Configuración

General


Notificaciones

Volumen Notificaciones     


Sonidos


Notificación
  


Gol
  


Portada


Visualizar Galería
Visualizar Videos

Federico Vilar, un Referente Permanente Para el Atlante

Por: rubenguerrero
29/10/2020 | 02:27:32

Cuando se menciona el nombre de Federico Vilar, de inmediato, se piensa en su liderazgo, bajo los tres postes, brindando órdenes o atajando algún embate determinante para el equipo rival. De igual forma, al hablar del cancerbero argentino se asocia el escudo del Atlante, el equipo en el que pasó más tiempo y con el que consiguió sus mayores logros en el futbol mexicano, donde dejó una mayor huella.

Vilar Baudena pasó poco más de siete años ligado a los Potros del Atlante y fue gracias a su alto rendimiento, que se convirtió en una voz autorizada para hablar del presente, pasado y futuro de la escuadra azulgrana. Con este escudo en el pecho, Federico levantó el título del Apertura 2007 en la LIGA MX, así como la Liga de Campeones de la CONCACAF en la campaña 2008-09, para disputar el Mundial de Clubes meses más tarde.

También jugó para Monarcas Morelia, Atlas y Tijuana, retirándose a finales del 2016 con Xolos, para enfocarse en su carrera como DT, pero la marca que dejó vestido de azulgrana sigue vigente. Se trata del más reciente capitán de los Potros, que levantó un título en el máximo circuito… Por ello, hablamos con él hasta Argentina, para que nos brindara su opinión sobre el Atlante, así como sus mejores recuerdos en México.


-A la distancia, ¿Cómo evaluarías tu paso por el futbol mexicano?
“Para mí ha sido muy importante mi estancia en México, fueron 16 años en los que me pude desarrollar, primero como futbolista, viniendo desde el Ascenso y luego en Primera División. Si bien tengo una identificación muy fuerte con el Atlante, no dejo de agradecer lo vivido en Morelia, Atlas y Tijuana. En Morelia también pasé mucho tiempo y se conformó a un equipo que peleó por los primeros lugares en la Liga; en Atlas jugamos la Copa Libertadores y con Xolos tuve buenos momentos… Agradezco porque me pude desarrollar en una profesión que tanto me gusta, en todos los sentidos”.

-¿Qué es lo que más recuerdas de tu paso por el Atlante?
“Creo que toda la conformación del equipo como tal fue importante, más allá de las conquistas al final de mi etapa. Atlante era un equipo de estilo ofensivo, que trataba permanentemente de ir al frente y eso le gustaba a su afición; en cualquier cancha, este equipo salía a jugar de igual a igual, eso era un rasgo que la afición disfrutaba, en cada lugar donde nos tocó, tratamos siempre de ser protagonistas. Muchos jugadores venían en busca de una segunda oportunidad y en el Atlante la encontraban”.

-¿Qué papel jugó en todo esto Miguel Herrera para tu carrera?
“Uno muy importante, Miguel fue el técnico que me dio la posibilidad de jugar en Primera, que me sostuvo en toda la primera etapa; Atlante era un equipo de jóvenes y no es fácil que los técnicos se la juegue por un portero joven y en él encontré un respaldo que después me darían los entrenadores que seguirían en el equipo, como Pepe Cruz, hasta alcanzar lugares de privilegio, consiguiendo los títulos. Fueron muy buenos momentos. Después, en mi etapa final de mi carrera, en Xolos, me reencontré con él, ya era un Miguel mucho más maduro”.

-¿Cómo era el vestidor de aquel Atlante, con tantos nombres propios?
“Los nombres propios se fueron haciendo en el equipo, al momento de llegar al Atlante, muchos, si no es que todos, teníamos la oportunidad de brillar ahí, pero todos éramos unos desconocidos. Así como me tocó la oportunidad a mí, también le tocó a Luis Gabriel Rey, que después fue una gran figura del futbol mexicano; el mismo Chamagol, que si bien ya tenía trayectoria en el futbol chileno, en el equipo se convirtió en ídolo. Éramos jóvenes que no habíamos tenido la oportunidad de brillar antes. Siempre remarco que hubo gente de experiencia como Fabián Estay, que ayudó mucho a consolidarnos, fueron pilares”.


-¿Cómo ves la actualidad del Atlante en la LIGA Expansión MX?
“Es una etapa difícil dentro del contexto general del equipo, porque su historia requiere de un mayor protagonismo, pero de todos modos entiendo que se está en la búsqueda del regreso al máximo circuito y en ésa búsqueda, el regreso a la capital, le ha sentado muy bien, al menos es lo que yo puedo ver a través de las redes sociales. Veo que la gente tiene intacto el sentimiento por su Atlante; esperamos que el paso por la categoría en la que se encuentren sea un paso, para volver a la Primera División”. 

-Federico, cuéntanos sobre tu actualidad en Argentina...
“Estoy trabajando en el Club Argentino Rojas, desde que regresé al país comencé a desarrollar un proyecto futbolístico que tenía en mente y hace ya cuatro años que estoy en esto. Este año ha sido atípico por la pandemia, pero esperando que pronto podamos volver a la normalidad. Soy un apasionado de este deporte, desde que era jugador ya pensaba en qué hacer en el futuro y pensaba en el desarrollo de los futbolistas jóvenes. Ahora me dedico a dirigir en la Primera División de este club; estoy con ganas de crecer y evolucionar en esta profesión”.



Dirección de Comunicación 

BBVA
Voit
Konami
Charly